Índice de Materias

MÓDULO I: FUNDAMENTOS

MATERIA 1: Epidemiologia: Incidencia y prevalencia del cáncer de próstata en los 5 Continentes y en España (GESCAP)

Profesor Alfredo Rodriguez Antolín.  Madrid

MATERIA 2: Factores de riesgo genéticos y ambientales del cáncer de próstata.

Profesor José Manuel Cózar Olmo. Granada

MATERIA 3: PSA, Kalicreinas y marcadores genéticos en el Diagnóstico y Progresión del Cáncer de Próstata.

Profesor Juan Morote Robles. Barcelona

MATERIA 4: Impacto Clínico de los diferentes Perfiles Anatomo-Patológicos del cáncer de próstata.

Profesor Juan Morote Robles. Barcelona

MATERIA 5: Más allá del PSA. Estado actual de la Biología Molecular en el diagnóstico y manejo del Cáncer de Próstata (Biopsia Liquida).

Profesor José Manuel Cózar Olmo. Granada

MATERIA 6: Historia natural del cáncer de próstata avanzado Hormonosensible y Resistente a la Castración. Conceptos de Hormono-Naive, Alta Carga Tumoral y Alto Riesgo.

Profesor Francisco Gómez Veiga. Salamanca

MATERIA 7: Evolución de los pacientes del Registro Nacional de cáncer de próstata hacia la resistencia a la castración. Factores pronósticos y predictores. Nomogramas.

Profesor Francisco Gómez Veiga. Salamanca

MATERIA 8: Valoración del estado general del paciente con cáncer de próstata y comorbilidades

Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca

MATERIA  9: Evaluación de la calidad de vida del paciente con cáncer de próstata mediante cuestionarios internacionalmente validados

Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca

MATERIA 10: Fisiopatología y Vías del dolor en el cáncer de próstata avanzado.

Profesora María Pilar Sánchez Conde. Profesor Jose María Rodríguez López. Salamanca 

MATERIA 11: Evaluación del dolor mediante escalas internacionales validadas: EVA, BPI

Profesor Jose Manuel Calvo. Salamanca.  

MATERIA 12: Diagnóstico por imagen del cáncer de próstata metastásico (TAC, RM).

 Profesora Maria Manuel Martín Izquierdo

MATERIA 13: Papel de la medicina nuclear en la identificación de las metástasis y recidivas en el cáncer de próstata.

Profesor Fernando Zelaya Reinquet

MATERIA 14:Papel del Comité de tumores en el cáncer de próstata resistente a la castración

Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca

MATERIA 15: Abordaje multidisciplinar en el manejo hospitalario del cáncer de próstata avanzado y resistente a la castración. Unidades de Hospital de Día.

Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca

MATERIA 16: Fundamentos, Mecanismo de acción e indicaciones terapéuticas de la Abiraterona en el CPRC

Profesor José Luis Álvarez-Ossorio. Cádiz

MATERIA 17: Fundamentos, Mecanismo de acción e indicaciones terapéuticas de la Enzalutamida en el CPRC

Profesor José Luis Álvarez-Ossorio. Cádiz

MATERIA 18: Fundamentos, Mecanismo de acción e indicaciones terapéuticas de Radio 223 en el CPRC

Profesor José Luis Álvarez-Ossorio. Cádiz

MATERIA 19: Principios de farmaeconomía aplicados a la evaluación y selección de medicamentos y su contribución a la sostenibilidad del Sistema.

Profesor Max Brosa Riestra

MATERIA 20: Evaluaciones farmacoeconómicas de las nuevas moléculas en cáncer de próstata (Abiraterona, Enzalutamida, Radio-223).

Profesor Max Brosa Riestra

MATERIA 21: Interacciones de las nuevas moléculas antiandrogénicas del cáncer de próstata en el paciente pluripatológico y polimedicado. Escalas de Riesgo.

Profesora M Paz Valverde, Profesora Ana Blazquez y Profesora Mónica Bourza

MATERIA 22: Manejo de los efectos secundarios de la medicación utilizada en el cáncer de próstata resistente a la castración (Abiraterona, Enzalutamida, Radio-223).

Profesora M Paz Valverde, Profesora Ana Blazquez y Profesora Mónica Bourza

 

MODULO II: Cáncer de próstata Hormono-sensible avanzado y Resistente a la Castración

MATERIA 23: Papel de la Linfadenectomia de rescate en la progresión a terapia local con cirugía o radioterapia.

Profesor Antonio Alcaraz. Barcelona.

MATERIA 24: Papel de la Cirugía, de la Radioterapia y del tratamiento hormonal en el Manejo del Paciente Oligo-metastásico

Profesor Antonio Alcaraz. Barcelona.

MATERIA 25: Bases de la hormonoterapia en el cáncer de próstata AVANZADO. Ensayos Clínicos y Resultados. Neoadyuvancia, adyuvancia.

Profesor José Manuel Cózar Olmo. Granada

MATERIA 26: Mecanismos de los diferentes Tipos de hormonoterapia y sus indicaciones según grupos de riesgo, carga y volumen tumoral.

Profesor José Manuel Cózar Olmo. Granada

MATERIA 27: Cáncer de próstata resistente a la castración: Diagnóstico e indicaciones de tratamiento en el paciente de Perfil I y II

Profesor Alfredo Rodríguez Antolín. Madrid

MATERIA 28: Cáncer de próstata resistente a la castración: Diagnóstico e indicaciones de tratamiento en el paciente de Perfil III, IV, V

Profesor Alfredo Rodríguez Antolín. Madrid

MATERIA 29: Papel de la Quimioterapia en el cáncer de próstata avanzado hormono-naive. Análisis de los Estudios Clínicos (CHAARTED, GETUG, y STAMPEDE-DOCETAXEL)

Profesor Bernardino Miñana. Navarra y Madrid.

MATERIA 30: Papel de la Abiraterona en el Cancer de Próstata Metastasico de Novo.

Profesor Francisco Gomez Veiga. Salamanca

MATERIA 31: Mecanismos de progresión de cáncer de próstata desde su fase hormono-sensible a la fase de resistencia a la castración.

Profesor Bernardino Miñana. Navarra y Madrid.

MATERIA 32: Estudios clínicos en Cáncer de Próstata Resistente a la Castración con Abiraterona.  Implicaciones en la clínica de los nuevos datos.

Profesor Luis Martínez Piñeiro. Madrid

MATERIA 33: Estudios clínicos en Cáncer de Próstata Resistente a la castración con Enzalutamida. Implicaciones en la clínica.

Profesor Luis Martínez Piñeiro. Madrid

MATERIA 34: Estudios Clínicos en Cáncer de próstata resistente a la castración con Radio 223. Análisis comparativo de los distintos ensayos clínicos en el CPRC M1. Terapias de combinación y secuenciales, Cual es el futuro.

 Profesor Luis Martínez Piñeiro. Madrid

 

MODULO III: Cáncer de próstata resistente a la castración M0 y M1

MATERIA 35: Definición del cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (M0). Identificación y diagnóstico del CPRC M0.

Profesor Alvaro Juárez Soto. Jerez

MATERIA 36: Ensayos clínicos internacionales con las nuevas moléculas en el CPRC M0.

Profesor Álvaro Juárez Soto de Jerez

MATERIA 37: Situación en España y problemática del CPRC M0. Estrategias de gestión clínica.

Profesor Alvaro Juárez Soto. Jerez

MATERIA 38: Identificación y diagnóstico del CPRC M1 por técnicas de imagen anatómicas (TAC, RNM) y funcionales (Gammagrafia ósea, PET-TAC con Colina, PSMA).

Profesor Joaquín Carballido. Madrid

MATERIA 39: Criterios de Derivación del Paciente con un Cáncer de próstata avanzado del medio extra-hospitalario al Hospitalario.

Profesor Joaquín Carballido. Madrid

MATERIA 40: Evidencias y Recomendaciones de las Guías clínicas europeas (EAU) y americanas (NCCN, AUA) en el CPRC M1

Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca

MATERIA 41: Recomendaciones del Protocolo de la AEU en cáncer de próstata resistente a la Castración y adaptación en las distintas CCAA. Aplicación APP para urólogos españoles.

Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca

MATERIA 42: Manejo de la enfermedad ósea y sus complicaciones en el CPRC M1. Asociaciones farmacológicas para el tratamiento oncológico de la enfermedad y del dolor óseo. Estudios y Ensayos Clínicos.

Profesor Miguel Unda. Bilbao

MATERIA 43: Experiencia en España en el CPRC M1. Bases de Datos y Registros Nacionales en la Plataforma de Investigación de Estudios Multicéntricos (PIEM) de la AEU/FIU

Profesor Miguel Unda.  Bilbao

MATERIA 44: Definición de la progresión local de la enfermedad prostática. Cómo identificarla y tratarla.

Profesor Venancio Chantada. Coruña

MATERIA 45: Efecto de las nuevas moléculas en la enfermedad local a corto y largo plazo.

Profesor Venancio Chantada. Coruña

MATERIA 46: Manejo del paciente añosos con Cáncer de próstata avanzado o resistente a la castración.

Profesor Juan Moreno. Jaén

MATERIA 47: Hasta cuando mantener un tratamiento y que criterios seguir para cambiarlo o abandonarlo. Cuando tomar la decisión de Cuidados paliativos y otras consideraciones éticas.

Profesor Juan Moreno. Jaén

MATERIA 48: Nuevos Horizontes en Manejo de Cáncer de Próstata Avanzado. Ensayos Clínicos en Marcha.

Profesor Francisco Gomez Veiga. Salamanca.

MATERIA 49: La investigación futura en CPRC (CTCs y Biopsia Liquida en el Ca próstata localizado y en el CPCR). Hacia donde nos dirigimos. La participación del urólogo en ensayos clínicos en CPRC M0 Y M1. Recursos y Estructuras necesarias para realizar Ensayos Clínicos.

Profesor José Manuel Cózar Olmo. Granada

MATERIA 50: El papel de la Sociedad Científica (AEU) y de Farmaindustria. Código Ético y de Buenas Prácticas Clínicas.  El Cáncer de Próstata en los Medios de Comunicación.

Profesor Manuel Esteban Fuertes. Toledo.

 

MÓDULO IV

1. HORAS PRESENCIALES (40 horas): Asistencia certificada a la Reunión Grupo GUO (16h) y Congreso Nacional de Urologia (24h).

2. TRABAJO FIN DE MÁSTER: Trabajo Fin de Master tutorizado por un Tutor-Profesor del Master.

3. EXAMEN TEST: 55 preguntas